Mutar. Mientras uno permanece insomne puede sentir la metamorfosis. Dormir; tan sobrevalorado y plancentero dormir. Hoy, me sumo a la lista de las que nunca duermen. Quiero estar despierta, atenta. Lista para ver, escuchar, leer y morir. Quizás es demasiado. Sí, no. No sé. Sólo quiero estar ahí para ser parte y con ojos bien despiertos no perderme nada.
sábado, 19 de mayo de 2007
Maestro del cine fantástico
Nobuo Nakagawa, un desconocido hasta ahora en Argentina.
Se realizó, en el Teatro San Martín (Sala Leopoldo Lugones), una muestra cinematográfica que recorre su vasta carrera fílmica. Nobuo Nakagawa (18/04/1905 - 17/06/1984) comenzó su carrera como aprendiz de Masahiro Makino en 1934 y debutó como director con Itahachi Jima en 1938. Su film más famoso es "Jigoku", estrenado en 1960 y co-escrito por él. Su último film fue en 1982, denominado "Kaiidan: Ikiteiru Koheiji". Aquí paso un fragmento de su trabajo, deléitense..
"Onna Kyuketsuki"
Actores: Shigeru Amachi, Yoko Mihara, Torahiko Nakamura
Estreno: 7 de Marzo de 1959
País: Japón
Duración: 78 minutos
The way we were
Nuevo video.
Se trata de una compilación de escenas de la vieja Corrientes. Incluye el relato de un locutor que, al cerrar lo ojos, nos remonta a los mejores años de esta avenida.
Es largo, ya lo sé, pero contiene elementos muy rescatables y a parte, admitámoslo, es bastante gracioso. Algo más para sumar, lo dejo a su criterio..
lunes, 14 de mayo de 2007
Mein Herr
"Cabaret"
Liza Minelli - Michael York - Joel Grey
Dirección y coreografía: Bob Fosse
1992 - duración: 120
Un rincón de teatro
Un escenario alto, de piso negro y algo polvoriento. Se puede divisar hasta el último asiento, siempre y cuando los reflectores que cuelgan lo permitan. Hay camarines espaciosos cuyos espejos presentan inscripciones y fotos, marcas de labial y miles de luces que los enmarcan. Cada uno se ocupó de dejar una señal, una huella de su paso.
Subir, pararse en el centro del escenario. Mirar hacia el frente y observar. Unos cuantos asientos, nada más que un par de butacas que pronto tendrán dueño aunque sea por un rato.
Vida y libros
![](http://farm1.static.flickr.com/227/488515814_db6c8f7801_m.jpg)
Libreria y vive
Originally uploaded by merysw07.
Es una más, podría ser cualquiera. Las librerías de Corrientes no se distinguen por título o marca, simplemente tienen TODAS una misma vibración.
Un amontonamiento de libros pocas veces visto, un gato gris sobre Kafka y un señor, al que generalmente se le pueden ver los anteojos colgando de la última porción de la nariz. Elementos normales, obligatorios si se quiere, de las librerías que se vuelven infinitas, eternas.
Hidratarse de una mística característica. No queda más que internarse entre papel blanco y amarillo y sentir los ojos desgastarse.
Is life a Cabaret?
La línea es tan fina que muchas veces se cruza, se va y vuelve sin registro alguno.
La marquesina de Cabaret se alza en la estampa porteña como último y más notorio intento de resurrección. Representa lo que debería ser, lo que se quiere que sea. Cosas olvidadas que estos fenómenos de escandalosa difusión devuelven como la espuma de una ola que no tarda en retraerse.
Todo convive de manera esquizofrénica. Lo que se ve y lo que no. Cerca de los turistas que hacen fila debajo de la gran marquesina para abonar su entrada volantean OTROS artistas.
Sin tanta luz, lo que ellos emanan no se retrae, el glamour decadente es permanente. Ellos son la magia que se absorbe. No se trata de un momento. Es lo que no se ve, es la esencia de Corrientes.
miércoles, 9 de mayo de 2007
"La Señora de los Poemas"
"La Señora de los Poemas"
Originally uploaded by merysw07.
Ana María Machado vende sus poemas. Mucha gente cree que los está regalando, los toma y al ver que deben abonar algo a colaboración, los suelta. A ella no le importa, no la desalienta. No está dispuesta a presentar su arte como un pedazo de papel sin valor, sus escritos son valiosos y no va a dejar que nadie le diga lo contrario.
“Poemas, compre mis poemas” se le escucha decir repetidamente cualquier noche por Corrientes.
Ana María se pinta los labios rojo carmesí y se levanta del escalón en el que estaba sentada. Después de todo, es hora de hacer público su arte una vez más.
Carmelo "El Tano"
Carmelo está, como siempre, en la puerta del San Martín. No hay ser que pueda llamarse habitué de la zona que no lo conozca y quiera.
Carmelo o mejor conocido por el resto como El Tano se sienta y mira Corrientes. Vende garrapiñada, maní japonés y pasas de uva bañadas en chocolate pero más que nada, habla. Es imposible no “engancharse”, no quedarse debatiendo cualquier tema hasta cualquier hora. Es imposible no mirarlo y pensar en algún recoveco de la mente que éste señor es “garrapiñero” y acto seguido, todos los prejuicios levantados se agrietan.
sábado, 5 de mayo de 2007
El San Martín
Para ver TEATRO
Un enemigo del pueblo
Una obra de Henrik Ibsen adaptada y dirigida por Sergio Renan.
Con Luis Brandoni, Alberto Segado, Pepe Novoa, Horacio Peña y Stella Galazzi.
Funciones de Miércoles a Domingos, 20 horas.
Entradas de $10 a $20.
Sala Martín Coronado, Teatro San Martín
Camino al Cielo
Una obra de Juan Mayorga con dirección de Jorge Eines.
Actúan Victor Laplace, Horacio Roca, Ricardo Merkin y Federico Figueroa.
Miércoles y Sábados 21 horas y Domingos 20.30 horas. Entradas $8 a $15.
Sala Casacuberta, Teatro San Martín.
Segovia (o de la poesía)
(Con nuevo horario a partir del 10 de mayo)
Una obra de Jorge Accame con dirección de Villanueva Cosse.
Con Antonio Grimau, Mario Pasik, Martín Coria y Villanueva Cosse.
Jueves a Sábados 21 horas y Domingos 20 horas. Entradas de $8 a $15.
Teatro Sarmiento
El último Yankee
Obra de Arthur Miller, versionada Fernando Masllorens y Federico González del Pino. Dirección a cargo de Laura Yusem.
Con Alicia Berdaxagar, Alejandro Awada, Beatriz Spelzini, Aldo Barbero y Nya Quesada.
Jueves a Sábados a las 20.30 horas. Domingos, 20 horas.
Entradas de $8 a $15.
Teatro Regio
DANZA
Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín
Viernes y sábados, 20.30 horas, domingos, 17.30 horas
Platea $15 , Platea Alta $12.- Tertulia $8.-
Amantes de la danza contemporánea, acá les paso el programa con sus respectivas músicas y coreógrafos:
Amargo ceniza
Música: György Ligeti. Coreografía: Carlos Trunsky.
Playback
Música: Martín Bosa. Coreografía: Carlos Casella.
Movimiento perpetuo
Música: Penguin Cafe Orchestra. Coreografía: Mauricio Wainrot.
Teatro Presidente Alvear
CINE
60 años del Festival de Cannes
Desde sábado 12 al jueves 31 de mayo de 2007.
Una revisión de los films premiados (e incluso olvidados) que pasaron por el festival más importante del mundo en estas seis décadas
Entrada $5.- Estudiantes y jubilados $3.-
Sala Leopoldo Lugones – San Martin
Nobuo Nakagawa: Maestro del cine fantástico
Desde el viernes 4 al viernes 11 de mayo de 2007.
Revelación de uno de los grandes directores japoneses, desconocido hasta ahora en Argentina.
Entrada $5.- Estudiantes y jubilados $3.-
Sala Leopoldo Lugones – San Martin
FOTOGRAFIA
Arturo Aguiar. En los límites de la representación
Fotografía argentina contemporánea
Foto Galería, Teatro San Martín
Luis Boccuti, Panoramiche in seppia
Hasta principios de junio de 2007
Fotografía argentina contemporánea
Espacio Fotográfico, Teatro de la Ribera
Títeres y bailarines. 30 años de creación
(A partir del martes 22 de mayo de 2007)
En el marco de las celebraciones por los 30 años del Ballet Contemporáneo y del Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín, una muestra colectiva recorre la historia de las dos emblemáticas compañías.
Salas del primer piso del Hall Carlos Morel, Teatro San Martín
Ok, importante. DIRECCIONES para que no polulen por Baires y sepan dónde están yendo. Aquí van:
Teatro Presidente Alvear: Corrientes 1659
Teatro de la Ribera: Pedro de Mendoza 1821
Teatro Regio: Córdoba 6056
Teatro Sarmiento: Sarmiento 2715
Teatro San Martín: Corrientes 1530
Hay para elegir. Así que ya saben, cualquier día lluvioso, agarran la Guía T y encaran para el San Martín. Les puedo asegurar que mal, no la van a pasar.