Mutar. Mientras uno permanece insomne puede sentir la metamorfosis. Dormir; tan sobrevalorado y plancentero dormir. Hoy, me sumo a la lista de las que nunca duermen. Quiero estar despierta, atenta. Lista para ver, escuchar, leer y morir. Quizás es demasiado. Sí, no. No sé. Sólo quiero estar ahí para ser parte y con ojos bien despiertos no perderme nada.

martes, 29 de diciembre de 2009

El que todo lo ve

Dejo el trailer de una de las mejores obras que pude observar en este último tiempo: El Ojo del Panóptico.

Movilizadora, convincente y justa en su tiempo y realización, esta dramatización de la teoría de Michel Foucault en matrimonio con realización multimedia no tiene desperdicio.

En la actualidad no está en cartel pero quizás el año que viene retorne a su casa, la Ciudad Cultural Konex. Es lo que hay por ahora, a disfrutar de esta sinopsis hasta que regresen.

Video: Youtube/erpombo

lunes, 28 de diciembre de 2009

Sueño todas las noches de verano

Antes de que se desintegre el 2009 y nos deje perplejos el 2010 aprovecho para recomendar las noches estivales en la Ciudad Cultural Konex en el porteñísimo barrio del Abasto. Parador Konex es un suceso que abrió sus puertas el año pasado e invita, desde el 8 de enero, a todas los bichos de ciudad que eligen quedarse en la jungla de cemento y sumergirse en cultura en lugar de en olas.

Todas las noches se podrán disfrutar en el patio de la ciudad K distintas actividades en un ámbito muy playero, donde reposeras y hamacas serás las protagonistas. Desde las 19 hasta que las velas ardan, que para el Konex significan las 24, se podrá consumir música, cine, teatro y demás de los más diversos géneros y colores. Habrá muestras de fotos, recitales de Kevin Johansen y Dancing Mood y acompañarán súper compañías como Improcrash!, El Choque urbano y La Bomba del Tiempo.

La sección a destacar y a la que no se puede faltar es "Cine con estrellas", la octava edición de esta maravillosa idea que consiste en apropiarse del séptimo arte a la luz del anochecer veraniego. Las proyecciones serán todos los martes a las 21 y antes pasarán cortos. Historia de una locura común, Cinema, Aspirinas e Urubus, Los dos hijos de Francisco y The Girl Who Leapt Through Time son sólo algunas de las películas que no contaron con gran difusión en nuestro país y el Konex se propone facilitar su disfrute. Magnífico para los que odian la playa pero aman tomarse una cerveza en una reposera.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Como si fuera París

Husmeando por ahí me pareció muy interesante esta muestra cuyo cierre se prevee para el 31 enero del 2010. En el barrio de La Boca, a lo largo de la Costanera sobre la avenida Pedro de Mendoza se pueden ver las 122 piezas propias del museo francés. Digamos que para los fanáticos del arte es una muy buena opción: un poco de cultura europea en pesos. Nada mal.

Se trata de una expo que aparentemente ha viajado por los mil lugares. O no mil, solamente por La Habana, Santo Domingo y Montevideo. Esta muestra disponible para ser disfrutada por cualquiera que se lo proponga es producto de un acuerdo entre el Ministerio de Cultura, el Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, el Museo del Louvre de París y la colaboración de la Embajada de Francia y la Alianza Francesa.

No hay horarios ni entradas a módicos precios. Las obras de Da Vinci, Murillo y Rembrandt están ahí, de forma pública y gratuita. No hay excusas.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Se va la última Gallery Nights del año


El miércoles 9 de diciembre se celebrará por última vez en el 2009 otra edición de Gallery Nights, el ya tradicional recorrido por espacios de arte en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires.

Este 9 los curiosos que participen en esta ocasión encontrarán más de 35 espacios de arte a lo largo del circuito por todo el barrio de Palermo y aledaños y una copa de champagne a la entrada para disfrutar con todos los sentidos.

“Iluminarte by Arnet” será un estreno. Esta proyección se realizará sobre una pantalla gigante en el Pasaje Russell y Thames para que todos los transeúnes puedan deleitarse con el arte de Inés Szigety.

Claro que para los fanáticos seguirán vigentes los espacios que siempre suelen encontrar en este recorrido cultural. Y para los nuevos que están dispuestos a sumergirse en toda esta cultura junta les cuento que el circuito se delimita por las calles palermeras de Arévalo, Aguirre, Acuña de Figueroa y Santa Fe.

Imperdible. Yo les avise.

Fotografía: 09-11 Genoveva Fernández-2009-óleo y acrílico sobre tela -serie Ilusiones - Galería Elsi del Río.

lunes, 30 de noviembre de 2009

Tarde pero seguro

El 14 de noviembre fue ni más ni menos que la Noche de los Museos, esta reunión anual que congrega a todos los fanáticos del arte y la cultura.

La convocatoria fue impresionante: miles de personas se agolparon en las puertas de los distintos edificios para poder llenarse de obras de arte, coros, bandas, videos y muchas otras formas de expresión que reinaron la Capital Federal.

Esta servidora asistió a la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y al Museo Nacional de Bellas Artes. Varias fueron las cosas que pude apreciar más aquí dejo una recolección fotográfica de las que más me gustaron. Un coro de voces armónicas y únicas y una muestra pop fueron mis amores en la Noche de los Museos en la ciudad.

martes, 22 de septiembre de 2009

Después de tanto tiempo


Así luce una placa de metal ubicada en la Avenida Cabildo, esquina La Pampa.

La fotografía muestra el impacto de dos de los por lo menos once disparos que produjo Martín Ríos en la Avenida Cabildo el 6 de julio de 2006.

Martín Ríos fue absuelto por el asesinato de Alfredo Marcenac tras ser declarado inimputable el 1 de julio de 2009. Se lo confinó a una institución psiquiátrica de Servicio Penitenciario Federal.

La imagen simplemente demuestra que el paso del tiempo no borra ciertas huellas estratégicamente ubicadas para fomentar el recuerdo.



Fotografía: María Wortzman

jueves, 12 de marzo de 2009

Abrir el espacio


Exactamente, esa es la intención y ninguna más.

Acá estoy, nuevamente renovando este lugar que hace mucho tiempo creé y hace poco menos dejé de actualizar. Nunca por aburrimiento ni falta de "querer". El problema siempre es el "poder".

Alguien alguna vez dijo que las cosas empiezan en marzo, no en enero como yo siempre pensé. Hoy quizás puedo admitir que, por lo menos en mi caso, un poco de razón tiene. En marzo, mi comienzo de año en todo sentido, retorno a este blog para afrontar con el que quiera leerme un 2009 lleno de Corrientes.

Así es. Porque mientras yo dormía, ella no. Mientras yo miraba hacia otro lado, ella se mantenía más despierta que nunca.

Eso intentaré. Simplemente tratar de volver con mi adorada Corrientes y esperar, esperanzada, que me acepte nuevamente como su fiel admiradora.

Dejo de escribir, se me hace tarde para variar. El lugar queda relanzado. Ahora sólo me voy con la incertidumbre que dejan los espacio vigentes y vacíos.